Economía Circular en Gestión de Unidades de Transporte Público: Caso Sonora
DOI:
https://doi.org/10.36790/epistemus.v19i38.439Palabras clave:
transporte público, Economia Circular, Matriz de Leopold, diseño bioclimáticoResumen
El enfoque de movilidad sustentable considera, entre otros, el ciclo de vida de los medios de transporte utilizados. Al final de su vida útil, estos vehículos generan grandes volúmenes de residuos sólidos. En este artículo se analiza la posible extensión de la vida útil de medios de transporte público en desuso a través de un anteproyecto arquitectónico con una segunda alternativa de uso. Se propone el uso de equipamiento bioclimático en elementos con potencial de reutilización. Se aplican diversas herramientas, como la Matriz de Leopold, para ponderar sus potenciales impactos contrastando el uso de materiales comunes. Los hallazgos demuestran el impacto positivo significativo de la reutilización de las unidades. Se concluye que el desarrollo de la alternativa de reutilización es positivo en los tres componentes, físico, biológico y socioeconómico, en comparación con una alternativa similar analizada con especificaciones de materiales de uso común en la zona.
Descargas
Citas
N. Estupiñan et al., “Ley De Transporte,” Banco de desarrollo de América Latina, vol. 1, p. 91, 2018.
M. De Matos and M. De Andrade, “Demand-side innovation policies and the planning of the public transportation system in the city of Curitiba (State of Paraná, Brazil),” WIT Transactions on the Built Environment, vol. 182, pp. 219–228, 2019, doi: 10.2495/UT180211.
E. M. Szumska, R. S. Jurecki, and M. Pawelczyk, “Life Cycle Cost (LCC) Level of an Urban Transport Fleet with Differentiated Share of Buses with Alternative Drive Systems,” Communications - Scientific letters of the University of Zilina, vol. 22, no. 3, pp. 68–77, 2020, doi: 10.26552/com.c.2020.3.68-77.
L. Li, H. K. Lo, and X. Cen, “Optimal bus fleet management strategy for emissions reduction,” Transp Res D Transp Environ, vol. 41, pp. 330–347, 2015, doi: 10.1016/j.trd.2015.10.007.
US EPA - SEMARNAT, Processing End-of-Life Vehicles: A Guide for Environmental Protection, Safety and Profit in the United States-Mexico Border Area. U.S. Environmental Protection Agency (EPA), 2017. Accessed: Sep. 16, 2024. [Online]. Available: https://www.epa.gov/sites/default/files/2020-10/documents/eol_vehicle_guide_final_english.pdf
R. Wasserbaur, T. Sakao, and L. Milios, “Interactions of governmental policies and business models for a circular economy: A systematic literature review,” J Clean Prod, vol. 337, no. December 2021, p. 130329, 2022, doi: 10.1016/j.jclepro.2021.130329.
H. Akram and T. E. Butt, “WET nexus between the three sectors – ‘waste to energy for transport,’” J Clean Prod, vol. 339, no. January, p. 130545, 2022, doi: 10.1016/j.jclepro.2022.130545.
A. De Almeida, R. Aparecida, B. Stolte, and R. De Castro, “Use of scrap tire rubber in place of SBS in modified asphalt as an environmentally correct alternative for Brazil,” J Clean Prod, vol. 33, pp. 236–238, 2012, doi: 10.1016/j.jclepro.2012.03.039.
T. D. Bui, J. W. Tseng, M. L. Tseng, and M. K. Lim, “Opportunities and challenges for solid waste reuse and recycling in emerging economies: A hybrid analysis,” Resour Conserv Recycl, vol. 177, no. October 2021, p. 105968, 2022, doi: 10.1016/j.resconrec.2021.105968.
NAFIN-KfW-GIZ, Guía Práctica Chatarrización para Tomadores de Decisión. Ciudad de México: Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, 2023.
C. Avilés and A. Rodríguez, “The sustainability of waste management models in circular economies,” Sustainability (Switzerland), vol. 13, no. 13, pp. 1–19, 2021, doi: 10.3390/su13137105.
J. Mardaljevic and J. Christoffersen, “‘Climate connectivity’ in the daylight factor basis of building standards,” Build Environ, vol. 113, no. January, pp. 200–209, 2017, doi: 10.1016/j.buildenv.2016.08.009.
UNAM, UNISON, UAT, U de C, CENIDET, and UAM Azcapotzalco, “Ener-Habitat.” Accessed: Sep. 10, 2024. [Online]. Available: http://www.enerhabitat.unam.mx/Cie/introduccion.jsp
Trimble Inc, “SketchUp.” Accessed: Sep. 10, 2024. [Online]. Available: https://help.sketchup.com/en/sketchup-viewer/getting-started-sketchup-desktop-viewer
LAB EEE, “Analysis SOL-AR | Laboratório de Eficiência Energética em Edificações,” LABORATORIO DE EFICIENCIA ENERGITCA EM EDIFICACOES. Accessed: Sep. 10, 2024. [Online]. Available: https://labeee.ufsc.br/downloads/softwares/analysis-sol-ar
B. Leopold, F. Clarke, B. Hanshaw, and J. Balsley, A procedure for evaluating environmental impact. Washington, D.C.: United States Department of the Interior, 1971. doi: 10.3133/cir645.
Gobierno de la República, “Catálogo de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas,” Dirección General de Bibliotecas. Accessed: Jun. 12, 2023. [Online]. Available: https://www.gob.mx/cultura/acciones-y-programas/catalogo-de-la-red-nacional-de-bibliotecas-publicas
Servicio Meteorológico Nacional, “Información Estadística Climatológica,” Gobierno de México. Accessed: Oct. 19, 2023. [Online]. Available: https://smn.conagua.gob.mx/es/climatologia/informacion-climatologica/informacion-estadistica-climatologica
Instituto Nacional de Estadística y Geografía., “Cuéntame de México,” INEGI. Accessed: Jun. 12, 2023. [Online]. Available: https://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/son/territorio/clima.aspx?tema=me&e=26
OECD, “México: Avances en la transición hacia cero emisiones netas,” 2021, Organisation for Economic Co-operation and Development, Paris. Accessed: Aug. 27, 2023. [Online]. Available: https://www.oecd.org/regional/RO2021-Mexico-ES.pdf
Gobierno de México, México: Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero, 1990-2019. Ciudad de México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales / Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, 2022. Accessed: Oct. 08, 2024. [Online]. Available: https://unfccc.int/sites/default/files/resource/InventarioGEI_Mexico_1990_2019.pdf
Gobierno de México, NORMA Oficial Mexicana NOM-031-STPS-2011, Construcción-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo. Ciudad de México: Secretará del Trabajo y Previsión Social, 2011. Accessed: Oct. 01, 2024. [Online]. Available: https://www.stps.gob.mx/bp/secciones/dgsst/normatividad/normas/Nom-031.pdf
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, “Ley general de archivos,” Ley General de Archivos, no. 2 (266), p. 4, 2023.
Consejo Nacional para Asuntos Bibliotecarios de las Instituciones de Educación Superior A. C., Normas para Bibliotecas de Instituciones de Educación Superior e Investigación. 2012.
E. Neufert, Arte de Proyectar en Arquitectura, 16va, ed. Barcelona: Gustavo Gili, 2009.
G. John R. and J. O. Lewis, The Bioclimatic Architecture, no. Dg Xvii. Dublin: LIOR E.E.I.G., 1997.
R. Celis, “Estudio de sistemas pasivos para la iluminación natural del aula taller del edificio Creas en Pozuelo de Alarcón,” 2018.
Chaos Software, “V-Ray.” Accessed: Oct. 01, 2024. [Online]. Available: https://www.chaos.com/es/vray
A. Garmendia, A. Salvador, C. Crespo, and L. Garmendia, Evaluación de impacto ambiental, Pearson-Pr. Madrid, España: Pearson Educación, S.A., 2005.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 EPISTEMUS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista adquiere los derechos patrimoniales de los artículos sólo para difusión sin ningún fin de lucro, sin menoscabo de los propios derechos de autoría.
Los autores son los legítimos titulares de los derechos de propiedad intelectual de sus respectivos artículos, y en tal calidad, al enviar sus textos expresan su deseo de colaborar con la Revista Epistemus, editada semestralmente por la Universidad de Sonora.
Por lo anterior, de manera libre, voluntaria y a título gratuito, una vez aceptado el artículo para su publicación, ceden sus derechos a la Universidad de Sonora para que la Universidad de Sonora edite, publique, distribuya y ponga a disposición a través de intranets, internet o CD dicha obra, sin limitación alguna de forma o tiempo, siempre y cuando sea sin fines de lucro y con la obligación expresa de respetar y mencionar el crédito que corresponde a los autores en cualquier utilización que se haga del mismo.
Queda entendido que esta autorización no es una cesión o transmisión de alguno de sus derechos patrimoniales en favor de la mencionada institución. La UniSon le garantiza el derecho de reproducir la contribución por cualquier medio en el cual usted sea el autor, sujeto a que se otorgue el crédito correspondiente a la publicación original de la contribución en Epistemus.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.