SER PARTE
¿Quiéres formar parte del Comité Evaluador Cientifico de la Revista Epistemus?
Descargue la plantilla con el formato general para el documento de EPISTEMUS. Para desarrollar el artículo se encuentra una plantilla establecida de acuerdo a las características de los artículos. A continuación encontrarás la plantilla en Word para la publicación de los trabajos: Haga Clic aquí para descargar la plantilla.
1. Título de la colaboración, máximo de 12 palabras. Escrito en minúsculas y en los idiomas Español e Inglés. Debe representar el contenido del artículo y permitir al lector situarse en el contexto específico que aborda.
2. Nombre(s) de los autores: Deben especificarse, Nombre y Apellidos, en mayúsculas, separados por una coma, sin grado académico DE AUTOR Y COAUTORES. CADA AUTOR CON SU RESPECTIVA AFILIACIÓN. Se aceptarán máximo 4 autores para la categoría de Investigación y 5 autores para Divulgación, es OBLIGATORIO que todos tengan un identificador OrcID, si no los tienen favor de crearlo aquí.
3. Resumen: Aproximadamente de 100 a 150 palabras, colocado después de los autores del artículo. Debe contener información concisa del Problema/Mejora, Metodología/Métodos aplicados, Principales resultados y Conclusiones.
4. Palabras clave: Mínimo 3 y máximo 5.
5. Abstract: Aproximadamente de 100 a 150 palabras, colocado después de las palabras clave. (La traducción al inglés es responsabilidad del autor)
6. Keywords: Mínimo 3 y máximo 5, colocadas despues del Abstract. (La traducción al inglés es responsabilidad del autor)
7. Afiliaciones de los autores: Ámbito disciplinar, institución académica, dirección de correo electrónico de autor(es).
8. Estructura propuesta para artículos de investigación
a. Introducción
b. Objetivo
c. Planteamiento del problema
d. Método de trabajo
e. Resultados
f. Discusión
g. Conclusiones
h. Extensión al menos de 3000 palabras máxima de 5000 palabras de contenido. Entendiéndose por Contenido el cuerpo del artículo (sin contar las secciones de portada, resúmen y referencias).
9. Estructura propuesta para artículos de divulgación
a. Introducción
b. Desarrollo
c. Conclusiones
d. Extensión de al menos 2500 palabras y máxima de 4000 palabras de contenido. Entendiéndose por Contenido el cuerpo del artículo (sin contar las secciones de portada, resúmen y referencias).
10. Citas y referencias: Por lo menos 50% de las referencias deben ser de los últimos 5 años; deben seguir el formato IEEE (Citas y elaboración de bibliografía en Estilo IEEE) e ir al final de la colaboración. Se debe incluir el DOI en las que tengan y deben ser un mínimo de 10 y máximo 50 referencias.
11. Contenido: Debe ser elaborado en Microsoft Word, utilizar letra tipo Arial de 12 puntos, normal, a doble espacio, justificada. No incluir notas en pie de página.
12. Expresiones Matemáticas: Para las expresiones matemáticas debe usarse un editor de ecuaciones y deberán estar numeradas consecutivamente entre paréntesis.
13. Tablas, fotos y gráficos se deben incluir dentro del artículo en la posición correcta, también se deben entregar en archivos separados (dentro de un archivo ZIP). El nombre básico del archivo será el número del título (Figura1.ext). Fotos y gráficos en formato jpg o tif con una resolución máxima de 1200 pixeles, las tablas en Excel. Las imágenes deben ser originales o de licencia creative commons (libres de regalías) o especificar la fuente.
NOTA: Recomendamos subir su trabajo en Inglés y Español para tener un mayor alcance.
Incluye resultados de proyectos de investigación y requiere mostrar la metodología del caso.
La esturctura debe contener:
a. Introducción
b. Objetivo
c. Planteamiento del problema
d. Método de trabajo
e. Resultados
f. Discusión
g. Conclusiones
h. Extensión al menos de 3000 palabras máxima de 5000 palabras de contenido. Entendiéndose por Contenido el cuerpo del artículo (sin contar las secciones de portada, resúmen y referencias).
i. Deben ser un máximo de 5 autores.
j. Por lo menos el 50% de las referencias deben ser de los últimos 5 años; deben ser un mínimo de 10 y máximo 50 referencias.
Comprende los temas relacionados con el quehacer académico, ensayos, reseñas, desarrollo de problemas, temas de la vida académica y su relación con el entorno.
a. Introducción
b. Desarrollo
c. Conclusiones
d. Extensión de al menos 2500 palabras y máxima de 4000 palabras de contenido. Entendiéndose por Contenido el cuerpo del artículo (sin contar las secciones de portada, resúmen y referencias).
e. Deben ser un máximo de 4 autores.
f. Por lo menos el 50% de las referencias deben ser de los últimos 5 años; deben ser un mínimo de 10 y máximo 50 referencias.
Incluye temas que tienen que ver con el análisis de las políticas en materia de ciencia y tecnología, la relación entre la investigación y el desarrollo, la innovación y las políticas públicas.
Se trata de promover una cultura científica, tecnológica, de la salud y de la sociedad, abordando diversos temas específicos que inviten a la reflexión, y/o al análisis para comprender el conocimiento.
La revista adquiere los derechos patrimoniales de los artículos sólo para difusión sin ningún fin de lucro, sin menoscabo de los propios derechos de autoría.
Los autores son los legítimos titulares de los derechos de propiedad intelectual de sus respectivos artículos, y en tal calidad, al enviar sus textos expresan su deseo de colaborar con la Revista Epistemus, editada semestralmente por la Universidad de Sonora.
Por lo anterior, de manera libre, voluntaria y a título gratuito, una vez aceptado el artículo para su publicación, ceden sus derechos a la Universidad de Sonora para que la Universidad de Sonora edite, publique, distribuya y ponga a disposición a través de intranets, internet o CD dicha obra, sin limitación alguna de forma o tiempo, siempre y cuando sea sin fines de lucro y con la obligación expresa de respetar y mencionar el crédito que corresponde a los autores en cualquier utilización que se haga del mismo.
Queda entendido que esta autorización no es una cesión o transmisión de alguno de sus derechos patrimoniales en favor de la mencionada institución. La UniSon le garantiza el derecho de reproducir la contribución por cualquier medio en el cual usted sea el autor, sujeto a que se otorgue el crédito correspondiente a la publicación original de la contribución en Epistemus.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
La revista adquiere los derechos patrimoniales de los artículos sólo para difusión sin ningún fin de lucro, sin menoscabo de los propios derechos de autoría.
Los autores son los legítimos titulares de los derechos de propiedad intelectual de sus respectivos artículos, y en tal calidad, al enviar sus textos expresan su deseo de colaborar con la Revista Epistemus, editada semestralmente por la Universidad de Sonora.
Por lo anterior, de manera libre, voluntaria y a título gratuito, una vez aceptado el artículo para su publicación, ceden sus derechos a la Universidad de Sonora para que la Universidad de Sonora edite, publique, distribuya y ponga a disposición a través de intranets, internet o CD dicha obra, sin limitación alguna de forma o tiempo, siempre y cuando sea sin fines de lucro y con la obligación expresa de respetar y mencionar el crédito que corresponde a los autores en cualquier utilización que se haga del mismo.
Queda entendido que esta autorización no es una cesión o transmisión de alguno de sus derechos patrimoniales en favor de la mencionada institución. La UniSon le garantiza el derecho de reproducir la contribución por cualquier medio en el cual usted sea el autor, sujeto a que se otorgue el crédito correspondiente a la publicación original de la contribución en Epistemus.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
La responsabilidad de los materiales publicados en EPISTEMUS, CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALUD, recae únicamente en sus autores y su contenido no necesariamente refleja los criterios del Comité Editorial de Epistemus. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre que se cite la fuente completa y la dirección electrónica de las publicaciones. No hay tarifa por el procesamiento, envío o publicación de artículos.
EPISTEMUS, CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALUD por Universidad de Sonora se distribuye bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.