SER PARTE
¿Quiéres formar parte del Comité Evaluador Cientifico de la Revista Epistemus?
La Revista Epistemus de la Universidad de Sonora cuenta con 2 secciones principales, la sección de Investigación y la sección de Divulgación, para cada una de ellas se presentan las siguientes políticas.
Se basa principalmente en resultados de proyectos de investigación y requiere mostrar la metodología del proceso. Debe contener:
a. Introducción, b. Objetivo, c. Planteamiento del problema, d. Métodología de trabajo, e. Resultados, f. Discusión, g. Conclusiones, h. Extensión mínima de 3000 palabras y máxima de 5000 palabras, i. Máximo 5 autores, j. Con un sólido respaldo Bibliográfico (10 - 50 referencias), con DOI si es posible.
La sección de divulgación publica artículos escritos en un lenguaje común entendible para la mayoria de los lectores sobre diversas materias de interés popular y acontecimientos actuales, distribuidos en 3 subcategorías que son:
Debe contener:
a. Introducción, b. Objetivo, c. Planteamiento del problema. d. Método de trabajo, e. Resultados, f. Discusión, g. Conclusiones, h. Extensión mínima de 2500 palabras y máxima de 4000 palabras, i. Máximo 4 autores, j. Con un sólido respaldo Bibliográfico (10 - 50 referencias), con DOI si es posible.
Es posible que ambas secciones pueden aceptar más palabras siempre y cuando se justifique y no se pierda el contexto del artículo.
La responsabilidad de los materiales publicados en EPISTEMUS, CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALUD, recae únicamente en sus autores y su contenido no necesariamente refleja los criterios del Comité Editorial de Epistemus. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre que se cite la fuente completa y la dirección electrónica de las publicaciones. No hay tarifa por el procesamiento, envío o publicación de artículos.
EPISTEMUS, CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALUD por Universidad de Sonora se distribuye bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.