DETERMINAR LA INGESTA DE PROTEINA DIETÉTICA Y PRODUCTOS DIETARIOS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Palabras clave:
proteína, producto dietario, gimnasiosResumen
Determinar la ingesta de proteínas dietética y de productos dietarios en estudiantes universitarios usuarios de gimnasio de 18-25 años. Tipo de estudio: descriptivo transversal. Encuesta exprofesa e indicadores antropométricos (peso, estatura) AZ nutrition Estadísticas descriptivas. RESULTADOS: N= 40, 71.7% sexo masculino, 29.3% sexo femenino, medias : la edad media es de 21 años, peso 73 kg, estatura 167 cm, ingesta de proteína total 139.14 gr, ingesta de proteína dietética 93 gr,ingesta de proteína por producto dietario 25 gr. La distribución por licenciatura: Nutrición (NUT) 50.5%, Cultura física y deportes (CFD) 49.5%. El principal motivo por lo que asisten al gimnasio es el aumento de masa muscular con un porcentaje de 65%, la ingesta del producto/semana el 56% de la población masculina y 49% femenina consumen más de la cantidad recomendada en CFD, para NUT los hombres en 68% y femeninos 38%.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista adquiere los derechos patrimoniales de los artículos sólo para difusión sin ningún fin de lucro, sin menoscabo de los propios derechos de autoría.
Los autores son los legítimos titulares de los derechos de propiedad intelectual de sus respectivos artículos, y en tal calidad, al enviar sus textos expresan su deseo de colaborar con la Revista Epistemus, editada semestralmente por la Universidad de Sonora.
Por lo anterior, de manera libre, voluntaria y a título gratuito, una vez aceptado el artículo para su publicación, ceden sus derechos a la Universidad de Sonora para que la Universidad de Sonora edite, publique, distribuya y ponga a disposición a través de intranets, internet o CD dicha obra, sin limitación alguna de forma o tiempo, siempre y cuando sea sin fines de lucro y con la obligación expresa de respetar y mencionar el crédito que corresponde a los autores en cualquier utilización que se haga del mismo.
Queda entendido que esta autorización no es una cesión o transmisión de alguno de sus derechos patrimoniales en favor de la mencionada institución. La UniSon le garantiza el derecho de reproducir la contribución por cualquier medio en el cual usted sea el autor, sujeto a que se otorgue el crédito correspondiente a la publicación original de la contribución en Epistemus.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.