Mejora cognitiva en Latinoamerica
DOI:
https://doi.org/10.36790/epistemus.v14i29.146Palabras clave:
Mejora cognitiva, Latinoamérica, modifinilo, metilfenildatoResumen
El artículo muestra sobre el uso de mejoradores cognitivos en personas sanas en Latinoamérica. Los estudios empíricos señalan que uso es creciente en la Universidades, principalmente en estudiantes relacionados con las ciencias médicas. Para estos fines se ha realizado un mapeo sistemático de la literatura relacionada con el tema con tal de mostrar que el uso de mejoradores cognitivos en Latinoamérica es bastante habitual, por lo que se hacen necesarios estudios más profundos que puedan determinar cuáles son sus verdaderos efectos con tal de plantear de una manera más precisa los múltiples retos éticos y legales que se derivan de su utilización.
Descargas
Citas
L. Engelke y T. Ewell. "The ethics and legality of beta blockers for perfomance anxiety: what every educator should know.," The college music society , vol. 51, 2011.
E. Wurtzel, Prozac Nation, Riverhead Books, 1995.
G. Fond, J. A. Micoulaud-Franchi, A. Macgregor, R. Richieri, S. Miot, R. Lopez, Y D. Repantis. “Neuroenhancement in healthy adults, part I: pharmaceutical cognitive enhancement: a systematic review”.," Journal of Clinical Research y Bioethics. , vol. 2, no. 6, 2015.
M. Dresler, A. Sandberg, K. Ohla, C. Bublitz, C. Trenado, A. Mroczko- Wąsowicz, et al. “Non-pharmacological cognitive enhancement”. Neuropharmacology, no. 64, pp: 529-543 , 2013.
M. Husain y M. Mehta. “Cognitive enhancement by drugs in health and disease". Trends in Cognitive Sciences., vol. 1, no. 15, pp. 28-36, 2011.
J.R. Shook, L. Galvagni, J. Giordano. “Cognitive Enhancement Kept within Contexts: Neuroethics and Informed Public Policy.” Frontiers in Systems Neuroscience. :8-228, 2014.
J. Savulescu, R. Ter Meulen, y G. Kahane. “Enhancing Human Capacities, Wiley- Blackwell", Uk: Oxford University , 2011.
J. Cummings y K. Zhong. "One promise and challenges in drug development and assessment for cognitive enhancers". Cognitive Enhancement in CNS Disorders and Beyond., 2018.
S. Vrecko, "Just How Cognitive Is Cognitive Enhancement? On the Significance of Emotions in University Students Experiences with Study Drugs". AJOB neuroscience, vol. 1, no. 4, 2013.
D. Repantis, P. Schlattmann, O. Laisney y I. Heuser. “Modafinil and methylphenidate for neuroenhancement in healthy individuals: a systematic review. Pharmacological research, vol. 3, no. 62, pp. 187-206., 2010.
M. E. Smith y M. J. Farah. “Are prescription stimulants “smart pills”? The epidemiology and cognitive neuroscience of prescription stimulant use by normal healthy individuals. Psychological bulletin, vol. 5, no. 137, pp. 717-741., 2011.
A. Miah. “Cuestiones éticas derivadas del mejoramiento humano”.Valores y ética para el siglo XXI, 2011.
K. Maclean, E. Ferrer, S. Aichele, D. Bridwell, A. P. Zanesco, T. Jacobs y B.A Wallace. "Intensive meditation training improvesperceptual discrimination and sustained attention”. Psychological science, vol. 6, no. 21, pp. 829-839, 2010.
C. Advokat. "What are the cognitive effects of simulant medications? Emphasis on adults with attention defecit/hyperactivity disorder". Biobehavioral Reviews , vol. 8, no. 34, pp. 1256- 1266, 2010.
B.J. Sahakian, A. Bruhl, J. Cook, C. Killikelly, G. Savulich, T. Piercy y P. Jones. “The impact of neuroscience on society: cognitive enhancement in neuropsychiatric disorders and in healthy people”. Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences, vol. 1677, no. 360, 2015.
A, Mendoza, L, A y Pineda Duarte, A.G. “Consumo de Psicoestimulantes para aumentar el rendimiento en el autoestudio, estudiantes de II-VI año carrera de medicina”. (Tesis Doctoral) UNAN, León, 2013.
B. Badilla y M. Barquero. "Prevalencia del uso de estimulantes en los estudiantes de medicina y farmacia de la Universidad de Costa Rica," Revista de Ciencias Sociales , vol. 61, pp. 121-129, 1993
W. A. Villafuerte Orellana. “Opiniones y prácticas de consumo de sustancias psicoactivas en la población estudiantil inscrita en Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica, Sede Guanacaste, año 2013” (Tesis de grado), U.C.R, 2014.
G. Arguedas, M. Garnier, W. Hong, M. Zaray y G. Rodríguez. “Aspectos médico-legales de los patrones de consumo de bebidas energéticas por parte de los estudiantes de medicina de segundo año de la Universidad de Costa Rica". Medicinal legal de Costa Rica, vol. 1, no. 29, pp. 23- 33, 2012.
J. Buchanan y S. Pillón. "Uso de dorgas entre estudiantes de medicina, Tegucigalpa, Honduras”. Revista Latino- Americana de Enfermagem, no. 16 , 2008.
M. R González y V. C. Ortiz. “Hábitos tóxicos en estudiantes de segundo año de medicina"," Medisan , vol. 2, no. 17, pp. 230-236, 2013.
F. Asencio, F. Cardemi, P. Betancour, F. Celedón y F. Martínez.” Prevalencia y factores asociados al uso de drogas, fármacos y otras sustancias por estudiantes de medicina para aumentar el rendimiento académico". CIMEL, vol. 2, no. 14, 2009.
P. Campos, A. Gómez y P. Henríquez. “Percepción de los estudiantes de las carreras de Enfermería y Medicina de la Universidad Austral de Chile en relación al rendimiento académico asociado al uso de Modafinilo, durante el primer semestre del año 2012". (Tesis de grado), Universidad Austral, Chile, 2012.
D. Vera. “Caracterización del Consumo de Modafinilo en Estudiantes de la Universidad Austral de Chile, Campus Isla Teja y Campus Miraflores”. (Tesis de grado) Universidad Austral, Chile, 2012.
S. Estévez y D. Ramos. “Prevalencia de consumo de sustancias psicoestimulantes y factores asociados, para aumentar el rendimiento académico, en estudiantes de primero a decimo nivel de la facultad de medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador desde noviembre de 2013 a enero de 2014”. (Tesis de grado) Universidad Católica del Ecuador, Quito, Ecuador, 2014.
N. P. Paredes, A. I. Miasso, y C. R. Tirapelli. "Consumption of benzodiazepines without prescription among first-year nursing students at the University of Guayaquil, school of nursing”. Revista latino-americana de nenfermagem, no. 16, pp. 634-9, 2008.
R. Netto, J. D. A. Netto, N. Zacarias-Da Silva Junior, S. Mendes- Da Silva, L. Helen-De Santana Vaz, M. A. Agüero y A. Pifferrer. “Incidencia del uso no prescrito del Metilfenidato entre Estudiantes de Medicina". Medicina Tropical , vol. 1, no. 13, 2018.
K. Botero- Henao, J. Castrillón, K. Castillo- Chang , J. Díaz - Corrales, J. Echeverri- Uribe, H. Yurgaky-Jordán y L. Barón, "Prevalencia y factores asociados al consumo de anfetaminas, en estudiantes del programa de medicina de la Universidad de Manizales". Revista de la Facultad de Medicina , vol. 3, no. 59, pp. 201- 214, 2011.
A. Sánchez. "Relación entre el consumo de neotrópicos y estrés académico en universitarios de Lima Metropolitana". Universidad Peruana Unión: Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Psicología. , 2019.
M. Mazzoglio, J. Nabar, R. Algieri, C. Dogliotti, A. Gazzotti, H. N. Jiménez Villarruel y L. M. Rey. “Utilización de sustancias psicoactivas en alumnos de anatomía y su implicación en el aprendizaje”. Educación Médica, vol. 2, no. 11, pp. 129-132, 2011.
R. C. Cándido, E. Perini, C. M. Pádua y D. Junqueira. "Prevalence of and factors associated with the use of methylphenidate for cognitive enhancement among university students". Einstein , no. 18, 2020.
C. J. Teter, S. E. Mccabe, J. A. Cranford, C. J. Boyd y S. K. Guthrie. “Prevalence and motives for illicit use of prescription stimulants in an undergraduate student sample”. Journal of American college health, vol.6, no. 53, pp:253- 262, 2005.
K.R. Urban y W.J. Gao. “Performance enhancement at the cost of potential brain plasticity: neural ramifications of nootropic drugs in the healthy developing brain”. Frontiers in Systems Neuroscience, 8, pp.1-10, 2014
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 EPISTEMUS
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista adquiere los derechos patrimoniales de los artículos sólo para difusión sin ningún fin de lucro, sin menoscabo de los propios derechos de autoría.
Los autores son los legítimos titulares de los derechos de propiedad intelectual de sus respectivos artículos, y en tal calidad, al enviar sus textos expresan su deseo de colaborar con la Revista Epistemus, editada semestralmente por la Universidad de Sonora.
Por lo anterior, de manera libre, voluntaria y a título gratuito, una vez aceptado el artículo para su publicación, ceden sus derechos a la Universidad de Sonora para que la Universidad de Sonora edite, publique, distribuya y ponga a disposición a través de intranets, internet o CD dicha obra, sin limitación alguna de forma o tiempo, siempre y cuando sea sin fines de lucro y con la obligación expresa de respetar y mencionar el crédito que corresponde a los autores en cualquier utilización que se haga del mismo.
Queda entendido que esta autorización no es una cesión o transmisión de alguno de sus derechos patrimoniales en favor de la mencionada institución. La UniSon le garantiza el derecho de reproducir la contribución por cualquier medio en el cual usted sea el autor, sujeto a que se otorgue el crédito correspondiente a la publicación original de la contribución en Epistemus.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.