Comité Científico

NACIONAL (Interno)

  • Dr. Luis Fernando Enríquez Ocaña
    Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas - Universidad de Sonora
    Áreas de trabajo: Sistemática, biología, Ecología, Paleoecología, Evolución, Acuicultura, Bentos e invertebrados marinos.
  • Dra. Clara Rosalía Alvaréz Chávez
    Departamento de Ciencias Químico-Biológicas - Universidad de Sonora
    Áreas de trabajo: Desarrollo sustentable, Reducción de uso de tóxicos, materiales y residuos peligrosos, salud y seguridad ambiental, clima de seguridad, gestión de riesgo.
  • Dra. Diana María Meza Figueroa
    Departamento de Geología - Universidad de Sonora
  • Dr. Salvador Ponce Serrano
    Departamento de Medicina - Universidad de Sonora

    Áreas de trabajo: Salud Publica
  • Dra. Juana Alvarado Ibarra
    Departamento de Investigación en Polí­meros y Materiales - Universidad de Sonora

    Áreas de trabajo: Medio Ambiente, control de la contaminación, producción más limpia, riesgo
  • Dr. Martín Rafael Pedroza Montero
    Departamento de Investigación en Física - Universidad de Sonora

    Áreas de trabajo: Biofísica, Biomedicina, Nanocontaminantes, Imagenología, Raman, AFM, Flourescencia, Análisis computacional, nanocompositos, polí­meros inteligentes, nanoplataformas médicas
  • Dr. Alfonso Corte López
    Departamento de Administración - Universidad de Sonora

    Áreas de trabajo: Emprendimiento, Sustentabilidad, Finanzas y Educación
  • Dra. Ramona Guadalupe Martínez Meza
    Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia - Universidad de Sonora

    Áreas de trabajo: Metalurgia Extractiva, Hidroelectrometalurgia, Bioingeniería y Medio ambiente

NACIONAL (Externo)

  • Dra. Mónica Acuña Jiménez
    Universidad Politécnica del Valle del Évora, Angostura, Sinaloa.

    Áreas de trabajo:Química, Desarrollo sustentable, Biotecnología, Alimentos, Subproductos, Inocuidad alimentaria, Agricultura protegida, higiene de los alimentos.
  • D.C Yolanda Elizabeth Morales García
    Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México.
    Áreas de trabajo: Biotecnología, Microbiología agrícola, Ecología microbiana.
  • Francisco Raúl Carrillo Pedroza
    Universidad Autónoma de Coahuila, Saltillo, Coahuila.

    Áreas de trabajo: Procesamiento de Minerales, Metalurgia, Hidrometalurgia, medio ambiente, termodinámica, cinética química, tratamiento de residuos, efluentes.
  • Dra. Sandra Daniela Ojeda Villegas
    Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, Unidad Saltillo (Cinvestav).

    Áreas de trabajo: Materiales, minería, flotación, Hidrometalurgia, metalurgia extractiva, Calidad del agua.
  • Dra. Paula Cristina Santos Munguia
    Universidad Estatal de Sonora, Ingeniero en Geociencias, Unidad Académica Hermosillo.

    Áreas de trabajo: Minerales refractarios, Procesamiento de Minerales, Ensaye a fuego, cuantificación analítica, Metalurgia extractiva, Hidrometalurgia, Electrometalurgia, Flotación de minerales, Pirometalurgia.
  • Ing. Yezica Jazmin Solis Hernandez
    Universidad Estatal de Sonora, Hermosillo, Sonora.

    Áreas de trabajo: Geociencias, metalurgia.
  • Dra. Diana Cholico-González
    Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y Henríquez, Unidad Académica Zapopan, Jalisco.

    Áreas de trabajo: Química, Procesamiento de Minerales, Metalurgia, Extracción por solventes, Lixiviación, Biomasa, Materiales.
  • Christian Chapa González
    Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Ciudad Juárez, Chihuahua.

    Áreas de trabajo: materiales, Propiedades magnéticas, Nanomateriales, Biotecnología, caracterización de materiales, Biología Molecular, Bioquímica, Nanotecnología.
  • Dra. Leticia Xochitl López Martínez
    Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, Hermosillo, Sonora.

    Áreas de trabajo: Compuestos bioactivos de origen vegetal, Tecnologías emergentes, Efecto del procesamiento térmico sobre compuestos bioactivos, Biotecnología.
  • Dra. Norma Julieta Salazar López
    Universidad autónoma de Baja California, Mexicali, BC.

    Áreas de trabajo: Tecnologías emergentes, Alimentos funcionales, Detección y cuantificación de compuestos fenólicos (ácidos hidróxicinamicos) por HPLC-DAD, Seguridad alimentaria, Subproductos, antioxidantes, inflamación, compuestos bioactivos.
  • Anselmo Miranda Baeza
    Universidad Estatal de Sonora, Hermosillo, Sonora.

    Áreas de trabajo: Sustentabilidad, Calidad del agua, Acuicultura, biología marina, Bentos e invertebrados marinos.
  • Christian Murguía Romero
    Universidad Estatal de Sonora, Hermosillo, Sonora.

    Áreas de trabajo: Metalurgia extractiva.
  • Rosario Adriana Monreal de la Cruz
    Universidad Estatal de Sonora, Hermosillo, Sonora.

    Áreas de trabajo: Geología, Ciencias De La Tierra Y Del Cosmos, Vulcanología, Geología De Rocas Volcánicas, Sedimentología.
  • Gonzalo de Jesús Ibarra Dessens
    Universidad Estatal de Sonora, Hermosillo, Sonora.

    Áreas de trabajo: Informática.
  • Dr. Víctor Martínez Gómez 
    Instituto Tecnológico de Durango

    Áreas de trabajo: Electroquímica, electrometalurgia, lixiviación.
  • David García Martínez
    Universidad Estatal de Sonora, Hermosillo, Sonora.

    Áreas de trabajo: Geología y minerales.
  • Dra. Sandra I. Ramírez Jiménez 
    Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

    Áreas de trabajo: Astrobiología, Ciencias ambientales, química analítica.
  • María Fernanda Solis Limón
    Universidad Estatal de Sonora, Hermosillo, Sonora.

    Áreas de trabajo: Geología, Geociencias, metalurgia.
  • Marí­a Clara Arteaga Uribe
    Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California.

    Áreas de trabajo: Biología Experimental y Aplicada.
  • Pablo Manuel Chauca Malásquez
    Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacan.

    Áreas de trabajo: Desarrollo empresarial, estudios del desarrollo, procesos de innovación.
  • Dr. Eloy Andrés Pérez Yépez
    Instituto Nacional de Cancerología, Ciudad de México, México.
    Áreas de trabajo: Biomedicina, Biología Molecular, Señalización celular, Cáncer.

INTERNACIONAL

ESPAÑA

  • Dra. María Belén Rodelas González
    Universidad de Granada Facultad de Farmacia: Granada, Andalucía, ES.
    Áreas de Trabajo: Microbiología, ecología microbiana, ingeniería ambiental.
    https://orcid.org/0000-0002-5028-3219
  • Dr. Jesualdo Tomás Fernández Breis
    Universidad de Murcia, Murcia, España.
    Áreas de Trabajo: ontologías, web semántica, inteligencia artificial, interoperabilidad semántica, informática médica, bioinformática.
    https://orcid.org/0000-0002-7558-2880
  • Dra. Carmen Barba
    Universidad Pública de Navarra, Pamplona, España.
    Áreas de Trabajo: Alimentos concentrados , Fracción volátil, procesamiento de alimentos, caracterización de alimentos, formulación de productos alimenticios, liberación de aroma.
    https://orcid.org/0000-0001-6084-9725
  • Ing. Jesús García García
    Universidad Politécnica de Madrid, Comunidad de Madrid, España.
    Áreas de Trabajo: Construcción, Riesgos, Plazos, Lean Constrction, Costos, Edificación .

COLOMBIA

  • Dr. Juan Pablo Orejuela Cabrera
    Universidad del Valle, Cali, Colombia.
    Áreas de Trabajo: Supply chain management, Gestión de transporte e inventarios, Simulación de sistemas de producción y logística, Modelación matemática aplicada.
    https://orcid.org/0000-0003-2187-0630
  • Dra. Alexandra Cerón Vivas
    Universidad Pontificia Bolivariana - Facultad de Ingeniería Ambiental, Medellin, Colombia.
    Áreas de Trabajo: Tratamiento anaerobio, Ingeniería Sanitaria, Ingeniería Ambiental.
    https://orcid.org/0000-0002-6234-0639
  • Dr. Diego Andrés Carreño Dueñas
    Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Duitama, Boyaca, Colombia.
    Áreas de Trabajo: Gestión de inventarios, PYMES, TICS, Creación de empresas.
    https://orcid.org/0000-0002-9981-1692
  • Dra. Mónica Marcela Suárez Pradilla
    Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, Bogota, Cundinamarca, Colombia.
    Áreas de Trabajo: Planificación urbana y territorial, planificación del transporte, transporte sostenible, Urbanismo
    https://orcid.org/0000-0001-5864-4771

PERÚ

  • Ing. Alex Julio Esperilla Velásquez
    Universidad Cesar Vallejo, Trujillo, Perú
    Áreas de Trabajo: Amenazas medioambientales, Ingeniería Ambiental.
  • Ing. Juan Mamani Mamani
    Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa, Arequipa, Perú
    Áreas de Trabajo: Metalurgia extractiva.

CHILE

  • Dr. Luis Alvarado Acuña
    Universidad Católica del Norte: Antofagasta, Antofagasta, Chile
    Áreas de Trabajo: Gestión de proyectos, Ingeniería de proyectos.
    https://orcid.org/0000-0002-8607-4574

CUBA

  • Dra. Ana Ernestina Céspedes
    Laboratorio Nacional de Higiene de los Alimentos, Cuba
    Áreas de Trabajo: Microbiologia, Inocuidad alimentaria, bioseguridad, resistencia antimicrobiana, higiene de los alimentos, sistemas de gestión de la calidad.

ECUADOR

  • Dr. Carlos Fabian Avila Vega
    Universidad UTE: Quito, Pichincha, Ecuador
    Áreas de Trabajo: Construcción, mecánica computacional de sólidos, materia granular, modelamiento multiescala.
    https://orcid.org/0000-0002-6979-1571