Modelo ISO 55000 para digitalización y control de activos en empresa agro-comercial
DOI:
https://doi.org/10.36790/epistemus.v19i38.448Palabras clave:
Gestión de activos, Metodología, Sharepoint, ISO 55000, Power AppResumen
La gestión eficaz de activos es clave para optimizar recursos, reducir costos y cumplir objetivos organizacionales estratégicos. El estudio se enfoca en una empresa comercializadora de frutas y hortalizas, cuyo crecimiento acelerado generó problemas en el control de la flota vehicular y afectó la eficiencia operativa y financiera. Se implementó una metodología basada en la norma ISO 55000, la cual incluyó inventario físico, conciliación contable y desarrollo de herramientas digitales. Se diseñó una Power App y una plataforma en SharePoint para centralizar y automatizar la gestión vehicular. Esto permitió detectar inconsistencias, mejorar el control y reducir errores contables. Como resultado, la eficiencia del sistema de gestión mejoró un 70 %, identificando activos no registrados y optimizando decisiones sobre mantenimiento y reemplazo. Esta iniciativa demostró que la tecnología fortalece la administración de activos y contribuye a la rentabilidad empresarial, facilitando procesos y mejorando la toma de decisiones en la gestión vehicular.
Descargas
Citas
J. Heizer, B. Render, Administración de operaciones: Manufactura y servicio, 9ª ed. México: Pearson Educación, 2009.
R. H. Ballou, Logística. Administración de la cadena de suministro, 5ª ed. México: Pearson Educación, 2013.
International Organization for Standardization, ISO 55000:2014 Asset management – Overview, principles and terminology. ISO, 2014.
S. Nahmias, Administración de operaciones. Un enfoque de sistemas. México: McGraw-Hill, 2019.
C. A. Yáñez, J. A. Ramírez, “Diseño metodológico para la implementación de un sistema de gestión de activos en la cámara de comercio de Bogotá” (tesis de maestría), Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. 2022.
D. Tamulevičienė, J. Mackevičius, “Methodology of complex analysis of tangible fixed assets”, Entrepreneurship and Sustainability Issues, vol. 7, n.° 2, pp. 1341–1352, 2019. [En línea]. Disponible: https://doi.org/10.9770/jesi.2019.7.2(38)
R. F. Meigs, W. B. Meigs, Contabilidad: la base para decisiones gerenciales, 2ª ed. México: McGraw-Hill, 1992.
International Organization for Standardization, ISO 55001:2014 Asset management – Management systems – Requirements. ISO, 2014.
International Organization for Standardization, ISO 55002:2018 Asset management – Management systems – Guidelines for the application of ISO 55001. ISO, 2018.
J. Frick, “Future of Industrial Asset Management: A Synergy of Digitalization, Digital Twins, Maintenance 5.0/Quality 5.0, Industry 5.0 and ISO55000”, International Journal of Business Marketing and Management (IJBMM), vol. 8, n.° 4, pp. 93–99, jul–ago 2023.
L. A. Forero, “ISO 55000 Gestión de Activos, una visión general”, Predictiva21, n.° 55, 2017.
A. Oliva, R. Caballero, Gestión de activos físicos: Enfoques y herramientas. México: Alfaomega, 2020.
R. D. Palmer, Maintenance Planning and Scheduling Handbook. New York: McGraw-Hill Education, 2013.
S. A. Rojas Ramírez, “Implementación de un sitio de SharePoint para la gestión de la información y comunicación del proceso Soporte Logístico en la Gobernación de Antioquia” (tesis de grado), Universidad de Antioquia, Medellín, Semestre de Industria, 2023.
J. C. Garrigues, “¿Qué es y para qué sirve Microsoft Power Apps?”, Nunsys Blog, 2023. [En línea]. Disponible en: https://blog.nunsys.com/crm-y-automatizacion-de-marketing/qu%C3%A9-es-y-para-qu%C3%A9-sirve-microsoft-power-apps
Microsoft, “What is Power Apps?”, 2023. [En línea]. Disponible: https://learn.microsoft.com/en-us/power-apps/
E. Zúñiga, D. Herrera, “Digitalización de procesos de mantenimiento en plantas industriales mediante plataformas low-code”, Revista de Tecnología Aplicada, vol. 9, n.° 3, pp. 74–86, 2021.
H. P. Catucuago Cuatucuago, “Implementación de un software de gestión de mantenimiento automotriz para el control preventivo y correctivo de la flota vehicular del GADIP Municipio de Cayambe” (tesis de grado), Universidad Técnica del Norte, 2022. [En línea]. Disponible: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/12044

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 EPISTEMUS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista adquiere los derechos patrimoniales de los artículos sólo para difusión sin ningún fin de lucro, sin menoscabo de los propios derechos de autoría.
Los autores son los legítimos titulares de los derechos de propiedad intelectual de sus respectivos artículos, y en tal calidad, al enviar sus textos expresan su deseo de colaborar con la Revista Epistemus, editada semestralmente por la Universidad de Sonora.
Por lo anterior, de manera libre, voluntaria y a título gratuito, una vez aceptado el artículo para su publicación, ceden sus derechos a la Universidad de Sonora para que la Universidad de Sonora edite, publique, distribuya y ponga a disposición a través de intranets, internet o CD dicha obra, sin limitación alguna de forma o tiempo, siempre y cuando sea sin fines de lucro y con la obligación expresa de respetar y mencionar el crédito que corresponde a los autores en cualquier utilización que se haga del mismo.
Queda entendido que esta autorización no es una cesión o transmisión de alguno de sus derechos patrimoniales en favor de la mencionada institución. La UniSon le garantiza el derecho de reproducir la contribución por cualquier medio en el cual usted sea el autor, sujeto a que se otorgue el crédito correspondiente a la publicación original de la contribución en Epistemus.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.