LA FAMILIA EN EL CUIDADO A LA SALUD SEXUAL DE LOS ADOLESCENTES
DOI:
https://doi.org/10.36790/epistemus.v12i25.85Palabras clave:
Familia, salud sexual, adolescentesResumen
La familia representa un sistema social y natural, está conformada por una red de relaciones que dan respuesta a las necesidades biológicas y psicológicas inherentes a la supervivencia humana; brinda protección, estabilidad, valores y pertenencia, promueve el desarrollo y adaptación de los adolescentes, además de intervenir cuando surgen problemas. La adolescencia, es una etapa de transición donde ocurren diversos cambios biopsicosociales que tienen como objetivo la formación de una identidad, para ello dependen de su familia pues a través de ella logran adquirir toda una serie de competencias importantes que pueden ayudarles a una transición satisfactoria de la infancia a la edad adulta. Ante esto, los profesionales de enfermería, desarrollan competencias para promover la cooperación, el apoyo mutuo y la coordinación en las familias para propiciar formas de adaptación a las diferentes situaciones que vive la familia.
Descargas
Citas
A. Valdés, “Familia y desarrollo. Intervenciones en terapia familiar,” 1era ed. México: El manual moderno; 2013.
M. Friedman, “Family nursing. Theory and assessment. Introduction to the family, The United States of America, Appleton Century Crofts,” pp. 338, 1981.
Organización Mundial de la Salud. Adolescentes: riesgos para la salud y soluciones, nota descriptiva: OMS; 2016.
J. Parra and R. Pérez, “Comportamiento sexual en adolescentes y su relación con variables biosociales,” Perinatología y Reproducción Humana., vol. 24, no. 1, pp. 7-19, 2010.
M. A. Méndez, M. A. Mejía, M. C. Ávila, “Actitud de los docentes de licenciatura en educación hacia el VIH,” MeDULA., vol. 19, no. 2, pp. 1, 2010.
M. I. Huerta, “Factores predictores de conducta sexual de riesgo para VIH/SIDA en jóvenes universitarios de Morelia, México,” tesis de Doctorado, Universidad de Guanajuato, Celaya Guanajuato, 2015.
M. Pullupaxi, “La carencia afectiva como factor determinante en el inicio precoz de las relaciones sexuales en las adolescentes de 13 a 18 años de edad, estudiantes del colegio técnico Agoyán del cantón baños. Universidad técnica de Ambato,” 2011. [Online]. Available:: http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/3956/1/TESIS%20FINAL.pdf
L. Castillo, et al, “Autoeficacia de padres para hablar con sus hijos acerca de sexo.” Ciencia UANL., vol. 18, no. 73, pp. 45-46, 2015.
S. Jiménez, P. Andrade and D. Betancourt, “Habilidades de comunicación en la conducta sexual de riesgo en jóvenes,” Revista Intercontinental de Psicología y Educación., vol. 9, no. 002, pp. 147-162, 2007.
G. Prado., et al, “Effects of a Family Intervention in Reducing HIV Risk Behaviors Among High-Risk Hispanic Adolescents,” Online firts., vol. 166, no. 2, pp. 7, 2012 DOI: https://doi.org/10.1001/archpediatrics.2011.189
B. Wang., et al, “The impact of parent involvement in an effective adolescent risk reduction intervention on sexual risk communication and adolescent outcomes,” AIDS Educ Prev., vol. 26, no. 6, pp. 1-4, Dic. 2014. DOI: https://doi.org/10.1521/aeap.2014.26.6.500
J. Mosquera and J. Mateus, “Conocimientos, actitudes y prácticas sobre métodos de planificación familiar, VIH/SIDA y el uso de los medios de comunicación en jóvenes,” Colombia médica., vol. 34, no. 4, pp. 206-212, 2003.
M. Bangpan, and D. Operario, “Understanding the role of family on sexual-risk decisions of young women: A systematic review,” AIDS Care., vol. 24, pp. 2-11, Julio. 2012. DOI: https://doi.org/10.1080/09540121.2012.699667
R. W. Eustace, “A discussion of HIV/AIDS family interventions: implications for family-focused nursing practice.” Journal of Advanced Nursing., vol. 69, no. 7, pp. 2-4, 2012. DOI: https://doi.org/10.1111/jan.12006
C. Kuoa., et.al, “Developing family interventions for adolescent HIV prevention in South Africa,” Aids Care., vol. 28, no. 1, pp. 1-4, 2016. DOI: https://doi.org/10.1080/09540121.2016.1146396
M. Fallas, et al, “Justicia social para una vivencia afectiva y sexual en Costa Rica,” Revista Ensayos Pedagógicos., vol. 11, no. 1, pp. 5, 2016. DOI: https://doi.org/10.15359/rep.11-1.6
R. Sánchez and S. Robles, “Apoyo, supervisión y comunicación con padres y su relación con el comportamiento sexual de jóvenes en conflicto con la ley,” Acta de investigación psicológica., vol. 4, no. 1, pp. 1339, 1406-1408, 2014.
M. McKay, et al., “The Development and Implementation of Theory-Driven Programs Capable of Addressing Poverty-Impacted Children’s Health, Mental Health, and Prevention Needs: CHAMP and CHAMPþ, Evidence-Informed, Family-Based Interventions to Address HIV Risk and Care,” Journal of Clinical Child & Adolescent Psychology., vol. 43, pp. 2-4,11, 2014 DOI: https://doi.org/10.1080/15374416.2014.893519
Bandura A, “Social cognitive theory: an agentic perspective,” Asian journal of social psychology., vol. 2, p. 8-12, 1999. [Online]. Available: https://www.uky.edu/~eushe2/Bandura/Bandura1999AJSP.pdf DOI: https://doi.org/10.1111/1467-839X.00024
V. N. Carmon, et al, “Expectations and self-efficacy of African American parents who discuss sexuality with their adolescent sons: an intervention study,” Public Health Nursing., vol. 31, no. 3, pp. 1,2,7, 2013. DOI: https://doi.org/10.1111/phn.12084
Organización Mundial de la Salud. Enfermería, nota descriptiva: OMS; 2018.
M. Friedman. “Family nursing. Theory and assessment. Introduction to the family,” The United States of America, Appleton Century Crofts, 338, 1981.
J. Vig., et al, “Involving parents from the start: Formative evaluation for a large RCT with Botswana Junior Secondary School students,” HHS Public Access., vol. 15, no. 1, pp. 2-13, Mar. 2016. DOI: https://doi.org/10.2989/16085906.2015.1135295
M. Smith and P. Liehr. “Middle range theory for nursing.”
G. M. Bulechek, et al, “Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC),” 6º ed. España: Elsevier, 2014.
V. Gaete. “Desarrollo biopsicosocial del adolescente,” Revista Chilena de Pediatría., vol. 86, no. 6, pp. 436-443, Nov. 2015. DOI: https://doi.org/10.1016/j.rchipe.2015.07.005
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista adquiere los derechos patrimoniales de los artículos sólo para difusión sin ningún fin de lucro, sin menoscabo de los propios derechos de autoría.
Los autores son los legítimos titulares de los derechos de propiedad intelectual de sus respectivos artículos, y en tal calidad, al enviar sus textos expresan su deseo de colaborar con la Revista Epistemus, editada semestralmente por la Universidad de Sonora.
Por lo anterior, de manera libre, voluntaria y a título gratuito, una vez aceptado el artículo para su publicación, ceden sus derechos a la Universidad de Sonora para que la Universidad de Sonora edite, publique, distribuya y ponga a disposición a través de intranets, internet o CD dicha obra, sin limitación alguna de forma o tiempo, siempre y cuando sea sin fines de lucro y con la obligación expresa de respetar y mencionar el crédito que corresponde a los autores en cualquier utilización que se haga del mismo.
Queda entendido que esta autorización no es una cesión o transmisión de alguno de sus derechos patrimoniales en favor de la mencionada institución. La UniSon le garantiza el derecho de reproducir la contribución por cualquier medio en el cual usted sea el autor, sujeto a que se otorgue el crédito correspondiente a la publicación original de la contribución en Epistemus.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.